Es un honor darles la más cálida bienvenida al espacio oficial de nuestro municipio, donde podrán encontrar información útil, servicios en línea y noticias relevantes para nuestra comunidad. Este portal está diseñado para mantenerlos conectados con las actividades y proyectos que hacen de Huandacareo un lugar único y vibrante.
Huandacareo, conocido por su riqueza cultural, histórica y natural, te espera con los brazos abiertos. Recorre sus calles llenas de tradición, disfruta de sus aguas termales, degusta nuestra exquisita gastronomía y déjate envolver por la hospitalidad de nuestra gente.
Te invitamos a formar parte de esta experiencia única, donde la belleza y la calidez de Huandacareo se combinan para crear recuerdos inolvidables. ¡Te esperamos con entusiasmo!
Municipio
Nuestro Trabajo
Haundacareo Michoacán
![logov](http://huandacareo.gob.mx/wp-content/uploads/2024/09/logov.png)
Gran oferta turística
!Ven visítenos!
![logov](http://huandacareo.gob.mx/wp-content/uploads/2024/09/logov.png)
Gran oferta Turística
!Ven Visítenos!
Presidente Municipal
PEDRO ALEXIS VELAZQUEZ GUZMAN
![logov](http://huandacareo.gob.mx/wp-content/uploads/2024/09/logov.png)
Unos de los mejores parques acuáticos que ofrece el estado de Michoacán se encuentran en nuestro municipio. En ellos encontraras una gran variedad de servicios, tales como hospedaje, albercas de mediana profundidad, área infantil, chapoteaderos, toboganes y restaurantes. Somos un municipio seguro, cómodo y atractivo para la convivencia familiar.
![LOGO BLANCO](http://huandacareo.gob.mx/wp-content/uploads/2024/09/LOGO-BLANCO.png)
Una parte importante y fundamental de nuestro Huandacareo, así como de cada pueblo de la región, es sin duda, sus sabores y sus olores,esos mismos que nos identifican como Mexicanos y Michoacános.
Esos sabores y un olores muy particulares.
Nuestro México, nuestro Michoacán del alma, así como nuestro municipio, cuentan con una gran historia gastronómica y también sería imperdonable dejar atrás nuestras nuestras grandes artesanías. Artesanías que desde tiempos remotos hacemos con tanta dedicación y esmero, pasando de generación en generación toda esta riquísima cultura que hoy nos define como un gran municipio.
![logov](http://huandacareo.gob.mx/wp-content/uploads/2024/09/logov.png)
Zonas arqueológicas
El sitio de la Nopalera, está localizado al noroeste del Lago de Cuitzeo sobre una loma. Para su construcción, fue necesario acondicionar el terreno mediante muros de contención y el movimiento de una importante cantidad de material de relleno. A partir de los trabajos arqueológicos, se ha establecido que el sitio presenta evidencias de dos periodos de ocupación que representan momentos sociopolíticos muy distintos entre sí. Durante el primer periodo, La Nopalera, representa un típico asentamiento del área del Lago de Cuitzeo, esto es, sitios pequeños que no se encontraban ligados a un imperio o sitio que concentrara el poder en la región. El registro arqueológico de la Nopalera, refleja la adopción de ideas provenientes del Bajío como el Patio Hundido, o bien rasgos cerámicos similares a los encontrados en Teotihuacán. Otros elementos destacados son la existencia de una cruz punteada, interpretada como un calendario solar. Esto puede interpretarse como la región era un crisol donde convivían diferentes tradiciones culturales, pero manteniendo una identidad propia. Ya entrado el segundo milenio, La Nopalera funge como un sitio administrativo del estado tarasco. Los nuevos pobladores, no sólo realizaron adecuaciones al sitio, sino que dejaron testimonio de un elaborado sistema de creencias visualizado en una importante cantidad de entierros con ofrendas suntuosas. A lo anterior, hay que mencionar un cambio en la conformación del sitio, mediante la construcción de la Plaza Oeste, espacio que sin duda implicaba la reunión de un importante conglomerado de personas.
Contactanos.
Déjanos tu solicitud y a la brevedad nos pondremos en contacto contigo.